Resultado de imagen para para que sirve el power bi



¿Que es y como funciona el servicio de Power BI?


Lo primero que hay que saber sobre Power BI, es que su función principal es la de analizar negocios, de tal forma que los usuarios puedan obtener distintos datos los que les permitirán una toma de decisiones más rápida, óptima y bien fundamentada.
Power BI es un conjunto de herramientas, dentro de las que se encuentran, Power Pivot, Power View, Power Query, Power Map, gracias a las cuales se permite analizar y compartir información.
Los componentes que pertenecen a Power BI son; Desktop, Service  (cloud), Report server (on Premise), Data gateways y Mobile.
Este servicio nos permite compartir y publicar distintos tipos de información analítica de nuestra empresa. Todo esto basado en la Nube de microsoft, donde cualquier miembro del equipo puede visualizar, interactuar y analizar con la mayor velocidad.
Este es un servicio el cual se presenta como una plataforma fácil de usar, y que puede mantener a distintos empleados de una empresa con acceso a información en tiempo real. La que se puede monitorear en casi cualquier dispositivo, esto permite un flujo de información real y inmediata, transformándose en una herramienta fundamental para las empresas.
En cuanto a su complejidad de uso, es relativamente sencilla, debido a que existen distintos prototipos de configuración pre existentes o entregados por otros usuarios. Estos permiten que cualquier persona pueda usar Power BI sin necesidad de grandes conocimientos o aprender nuevos lenguajes.
El análisis de datos se logra gracias a una mezcla de datos internos de la empresa, y externos, de otras fuentes, como lo son por ejemplo;el banco central. Lo que no solo permite tener a la mano todos los datos de la empresa, sino que también los del mercado, y otros factores externos que puedan ser de relevancia para la empresa.
También nos permite crear distintos tipos de archivos, según las necesidades, como por ejemplo gráficos o informes. Otra función fundamental es la de pregunta y respuesta, la que nos servirá para encontrar de una manera mucho más rápida la información.
Con Power BI podemos crear filtros a nivel ‘objeto visual’, ‘página’ o ‘informe’, para poder acotar la información que realmente necesitamos. Existe además un tipo de informe basado en ‘Preguntas sugeridas’, que por ahora tan solo está disponible en inglés pero que próximamente se implementará en la versión en español.
Lo más cómodo es que una vez elaborado el informe puedes guardarlo en la versión de escritorio y/o publicarlo en la nube, por si necesitas acceder a él desde cualquier lugar con un dispositivo diferente.
Dentro de las principales ventajas de este sistema se encuentran; que posee de una aplicación para dispositivos móviles, lo que nos da mayor libertad y facilidad en su uso. Un acceso fácil y rápido a la información, datos en línea (nube), colaboración en su gestión, un rápido análisis para todos los miembros del equipo. Aparte tiene un libro gratuito, de cómo aprender su uso y un gran foro de desarrolladores.
Otra gran ventaja de este sistema, es que al ser un servicio en línea su coste es muy bajo, por el hecho de no necesitar grandes inversiones en infraestructura y solo pagando una suscripción mensual.
Aun teniendo en cuenta todo lo anteriormente señalado, en lo personal no creo que este tipo de herramienta vaya a reemplazar Microsoft Excel, más bien sirven como complemento para que en conjunto puedan ser de mayor utilidad.
Para ver en acción el poder del Power BI, podemos señalar el caso de un informe que presentado en el evento ‘Analizando el Revenue del Fútbol Mundial con Power BI’, un informe elaborado por Deloitte donde se muestran los beneficios de los mejores equipos de fútbol del mundo. ¿Interesante verdad?
El Manchester United es el equipo más rico, seguido del Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona. Pero más allá de ver el pódium de los más poderosos, podemos consultar datos sobre la competición internacional en la que participan los equipos, la posición que ocupan en su liga, la marca que patrocina sus equipaciones, y hasta los seguidores que tienen en las redes sociales.
Resulta muy sencillo ver esta información una vez que se muestra de forma ordenada y sencilla. Y esto es algo que puede hacerse con cualquier base de datos, sea de la temática que sea.

Comentarios

Entradas más populares de este blog